Existen muchas definiciones de lo que es el YOGA, sin embargo, tomé a los principales maestros, quienes desde su experiencia nos podrán dar claridad acerca de lo que es verdaderamente el YOGA.
Existen muchas definiciones de lo que es el YOGA, sin embargo, tomé a los principales maestros, quienes desde su experiencia nos podrán dar claridad acerca de lo que es verdaderamente el YOGA.
"Yoga debe adaptarse al individuo, no al revés."
"Yoga es la unión del alma con el Espíritu."
En sus Yoga Sutras, Patanjali define el Yoga como el cese de las fluctuaciones de la mente (Yoga citta vritti nirodhaḥ). Es el proceso de aquietar la mente para experimentar nuestra verdadera naturaleza, que es pura conciencia.
"Yoga es la quietud de la mente."
Swami Sivananda veía el Yoga como una unión integral. Abarca la armonía entre la cabeza, el corazón y las manos; la integración de pensamiento, sentimiento y acción. Es un camino para alcanzar la salud perfecta, la paz mental y la realización espiritual.
"Yoga es la unión de la mente, el cuerpo y el espíritu."
Para Iyengar, el Yoga es una disciplina profunda que involucra el cuerpo, la mente y el espíritu a través de la práctica precisa de asanas (posturas), pranayama (control de la respiración) y la filosofía yóguica. Pone un gran énfasis en la alineación y la conciencia corporal.
"Yoga es acción en armonía con la inteligencia."
Pattabhi Jois, el creador del Ashtanga Vinyasa Yoga, definía el Yoga como una práctica dinámica y vigorosa que sincroniza la respiración (Ujjayi) con una serie progresiva de posturas (asanas). Este método busca purificar el cuerpo y la mente, generando calor interno y concentración.
"Yoga es noventa y nueve por ciento práctica y uno por ciento teoría."